niños del barrio de Artillerie Nord de Louga en Senegal explican por qué los jóvenes africanos quieren comunicar con los del resto del mundo a través de este cortometraje
domingo, 25 de diciembre de 2016
cortometraje ¿por qué los niños africanos quieren hablar con los niños toubab?
niños del barrio de Artillerie Nord de Louga en Senegal explican por qué los jóvenes africanos quieren comunicar con los del resto del mundo a través de este cortometraje
domingo, 18 de diciembre de 2016
Día Internacional del Migrante
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93
). Diez años atrás, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158
).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales, celebran este Día Internacional difundiendo información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.
¿Se les está protegiendo?
sábado, 10 de diciembre de 2016
10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos
El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. "Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos".1 En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.
viernes, 9 de diciembre de 2016
19 diciembre Día Internacional contra la corrupción
EL 31 de octubre de 2003, Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 58/4 "decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción"
viernes, 2 de diciembre de 2016
miércoles, 30 de noviembre de 2016
La visita del Lycée Malick Sall en el IES Ofra
Esta mañana, Mamadou Samba Sow y la alumna Mame Fatou Sylla, de nuestro colegio hermano, compartieron en Ofra con nosotros desayuno, una conversación con un grupo reducido de alumnos en un aula y luego una charla con un grupo más amplio de alumnos de 4º de la ESO y algunos de 3º, acabamos celebrando el recreo con un taller de baile africano gracias a la ayuda de un grupo de apasionados de esta música: Alessandro, Crsitian, Marisela, Eduardo, Thiago y la bailarina Marta.
Fatou nos cantó la canción que han hecho en el Club de Español de su instituto.
Escucha"Canción Círculo Hispánico Louga Malick Sall" en Spreaker.
CANCIÓN DEL CÍRCULO HISPÁNICO DEL LYCÉE MALICK SALL
Para tener dinero yo tengo que sudar.
Para ser excelente, arriesgar
el pellejo.
Yo debo estudiar si quiero
enseñar.
Nunca dejo, siempre creo
jamal yaw
kinga don
Mola chiy guene
[="tienes que conocer tu valor, sólo esto te
puede ayudar"]
Si quieres tocar el cielo, estar contento
Deja decirles lo que piensas
Haz lo que puedes, amigo, lo que quieres
No les das [la] razón
boku ñu yom,
Oh! boku ñu yom
Lololú
si ñom, Oh! Lololú si ñom
Si quieres tocar el cielo
Estar contento
Deja decirles lo que piensas
Haz lo que puedes, amigo, lo que quieres
Tal día como hoy, en 1999 , en Seattle...
Tal día como hoy 30de noviembre, en 199, en Seattle (Washington), el movimiento antiglobalización fuerza la cancelación de la ceremonia de apertura del encuentro de una Organización Mundial del Comercio. Las protestas finalizaron el 3 de diciembre.
¿Qué resultados trajo?
¿Qué resultados trajo?
martes, 29 de noviembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
Viaje a Senegal 2016
Gracias al Cabildo, el IES Ichasagua, ha sido seleccionado junto con el IES Chapatal, a un intercambio entre Tenerife y Senegal. Nuestro centro ha podido realizar esta maravillosa experiencia gracias también al apoyo de la Directiva al darnos este permiso. La coordinadora, en este caso yo, Mª ángeles he realizado este intercambio cultural con el alumno Rieu de 2º de Bachillerato. Un contraste entre dos continentes en todos los sentidos, pero la humanidad y la gentileza de Senegal, han hecho que una parte de nuestro corazón quede allí con ellos.
la visita ha sido del 9 al 16 de noviembre , en dónde no sólo hemos visitado cuatro centros como Artillerie Nord, Touba, Boudal, Lyceo de Mlick Sall,en Louga, sino también hemos visitado sitios como Saint-Louis y Dakar















Delegación Senegalesa en Tenerife







Del 23 de noviembre al 2 de diciembre se produce la segunda parte del Intercambio, en esta parte nos visita la Delegación Senegalesa a Tenerife. Fuimos con el Director para ser recibidos por el IES Chapatal y la consejera del Cabildo el 24 de noviembre. Al día siguiente se les hizo una bienvenida en nuestro instituto ,con cartel de Bienvenue, desayuno, invitación al acto contra la violencia de géneros, taller de té con 2º de Bachillerato y fin de semana con nosotros!!
[ IES ICHASAGUA ]
viernes, 11 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Conseguimos que en prensa aparezca el intercambio Senegal-Canarias que estamos haciendo con el apoyo de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife, Europa Press 9/nov/16
Los miembros de la delegación canaria visitarán distintas ciudades en el país africano y acudirán a varios institutos de Louga, Saint Louis y Dakar, donde podrán disfrutar de un intercambio de culturas y costumbres con los estudiantes y docentes senegaleses.
El proyecto, que consta de dos fases, está organizado por la Red Canaria de Escuelas Solidarias, la Red Educativa Sin Fronteras y la Consejería de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife.
La primera fase culminará el miércoles 16 con el regreso de las profesoras y estudiantes canarios desde Dakar, mientras que el comienzo de la segunda fase está previsto para la última semana de Noviembre.
Los miembros de la delegación senegalesa vendrán a Tenerife y participarán en las actividades programadas para este intercambio, con las que se busca promover valores de solidaridad, tolerancia, diversidad y multiculturalismo entre los miembros de la Comunidad Educativa, así como consolidar entre el alumnado los principios de igualdad entre las personas y de paz entre los pueblos.
Los participantes canarios se han mostrado muy ilusionados con su implicación en el intercambio e inminente traslado a Senegal: "Es una oportunidad única en la vida y que estamos dispuestos a aprovechar al máximo para conocer otras culturas y aprender sobre un país que parece muy lejano pero que, geográficamente, está muy cerca", aseguran.
-----------------------
Actividad financiada por:
jueves, 3 de noviembre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
FESTIVAL SILA (cuentos africanos) 16-19 noviembre 2016
¡Hola gente linda de la RESF!
Los próximos 16, 17, 18 y 19 de noviembre tendremos el placer de compartir una experiencia única en Tenerife: Tendremos a dos grandes narradores que vendrána descubrirnos cuentos africanos y a motivar nuestra participación en la cultura de la narración oral; ella es Ana Griot y él Ngary Mabye, que viene de Louga (Senegal) para participar en este festival de cuentos.
¿ Qué es el SILA ? Clic aquí
GRACIAS
El sábado 19 de noviembre tendremos la oportunidad de participar con nuestro alumnado en la MINIMARATHÓN DE CUENTOS. Podremos preparar cuentos africanos y/o canarios (en francés o en castellano) para que el alumnado los cuente ese sábado por la mañana. Nuestros griots (Ana y Ngary), tras escuchar los cuentos de la muchachada tendrán un coloquio con ellos y ellas, cmpartiendo su saber y explicando los pormenores del antiguo oficio de griot.
Esperamos que os animéis a participar de esta experiencia sin parangón.
Para participar pueden ponerse en contacto con nosotr@s a través del correo de la RESF (rededucativasinfronteras@gmail.com)
En breve iremos colgando más información en esta misma entrada...
¿ Qué es el SILA ? Clic aquí
GRACIAS
jueves, 15 de septiembre de 2016
Materiales para principio de curso
¡Hola! Como cada año, recordamos unos materiales útiles para introducir a los alumnos al intercambio con África.
En Sáhara y Senegal ya han comenzado el curso. Los profesores van tomando contacto y hablando con otros compañeros que quieran apuntarse a las actividades de este curso.
Vamos a apuntar algunas acciones que podemos emprender para arrancar y algunos materiales con los que podemos ubicar en el intercambio a alumnos, profes y colaboradores.
1.-foto de grupo de las aulas que van a comunicar y/o del comité de solidaridad de tu centro
. Para enviarlas impresas en color y que puedan colgarse en las aulas correspondientes de Sáhara, Senegal, Palestina durante el curso.
El hecho de vernos físicamente cada día ayuda mucho a tenernos en cuenta.
. Para enviarlas impresas en color y que puedan colgarse en las aulas correspondientes de Sáhara, Senegal, Palestina durante el curso.
El hecho de vernos físicamente cada día ayuda mucho a tenernos en cuenta.
2.- productos a enviar como presentación nuestra ¿Quiénes somos?
-presentaciones de los pibes en papel (en cada lugar según se decida: collages, ...) con posibles fotos del centro/zona
-grabarse explicando su cotidianidad con un ordenador de cartón...
3.-Visionado de materiales de introducción al intercambio que vamos a vivir
a) -Presentación con dibujos animados (en francés y español) explicando en qué consiste el intercambio:
b) ¿Para qué comunicarse los niños africanos y los niños toubab?
c) video clip VIENS VOIR, VEN A VER Este vídeo de nuestros jóvenes con la canción de Tiken Jah Fakoli anima a conocer de primera mano África y no a través de los medios masivos de comunicación
d) -vídeos para acercarnos a África de forma abierta y rompiendo prejuicios:
d) -vídeos para acercarnos a África de forma abierta y rompiendo prejuicios:
Binta y la gran idea. Debido a la corta duración se puede emplear en una sesión además con el material de apoyo.
e)-emplear los periódicos ya hechos por los alumnos en Senegal para conocer sobre qué escriben y qué les preocupa:
f)-emplear otros materiales recogidos por materias y temas en nuestra web:
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Entrevista a Amadou Ba y presentación de Ofrika Radio
Varios componentes del profesorado y la directiva pasan por el estudio para dar arranque al Proyecto de radio del IES Ofra y para presentar el Proyecto del centro de intercambio con centros educativos de África.
Paco es nuestro dj en esta sesión, Nos habla de su encuentro con la Música Africana y pincha buena música. Empieza con Fela Kuti
Juan, nuestro Jefe de Estudios, habla de Génesis y Peter Gabriel, también del programa de radio que
hizo hace unos años desde una radio comunitaria en La Laguna.
Carlos envía un saludo fortísimo a Teresa, compañera recientemente jubilada que colaboró en el Libro Enseñar África, que vamos a emplear este año en el centro.
Disfrutamos de una entrevista telefónica con Amadou Ba, profesor senegalés que lleva 12 años creando intercambios educativos entre Canarias y Senegal. Nos informa y aprovechamos para preguntarle cómo desarrollar intercambio con África. Además Marisa, la secretaria del centro, saludó a Amadou y le habló de los proyectos de comienzo de curso de forma que Amadou se animó y se ofreció a visitar el centro el próximo lunes. Amadou aceptó la invitación; de hecho cumplió su palabra y cuatro días después estuvo con nosotros intercambiando con los profesores y con dos grupos de alumnos.
Puedes disfrutar aquí de la playlist que hizo Paco:
domingo, 11 de septiembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
Balance del contacto directo con población refugiada este verano en Grecia
Varios compañeros de Puente Humano y la Red Educativa Sin Fronteras hemos estado este mes de agosto en Grecia, de la mano de Isi (voluntaria desde el mes de abril en los campos y participando de allí en videoconferencias con alumnos canarios y en los programas de radio desde el Taller del IES La Laboral).
Hemos hecho amigos de Siria (aunque también de Iraq, Afganistán y, por supuesto, Grecia) en los campos de:
Katsikas
Tsepélovo
Doliana
Konitsa
Filipiada
Hemos encontrado personas para hacer intercambios educativos a partir de septiembre en varios campos.
También hicimos un taller de radio para crear un servicio radiofónico de los propios refugiados:
sábado, 3 de septiembre de 2016
Árabe Explicación de la RESF
Mustafa, refugiado sirio en Grecia, explica en árabe cómo funciona esta Red Educativa Sin Fronteras a la que se ha sumado.
RESF explicada en inglés / No Borders Educative Network explained in english
Samih y Mustafa, syrian refugees now in Greece, explain to us in englis how it works the No Borders Educative Network that he joined.
Finally they explain too the project Voice of Refugees.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Joven refugiado encuentra y entrega una cartera con 3.000 euros perdida por un griego
Ocurrió en Tsepélovo, es Samih, uno de los sirios que hemos conocido en Grecia este mes de agosto las personas de Puente Humano y la Red Educativa Sin Fronteras que hemos estado allí. La noticia reclamó la atención de la televisión griega.
lunes, 8 de agosto de 2016
Galería de la Esperanza desde el Campo de Refugiados de Katsikas
Estamos en el campo de Katsikas y los profesores (voluntarios refugiados) quieren difundir la Galería de Arte que estrenan el 11 de agosto en el campo.
En la foto 3 de las obras que se expondrán en la Galería de la Esperanza en el Campo de Refugiados de Katsikas el próximo 11 de agosto.
En la foto 3 de las obras que se expondrán en la Galería de la Esperanza en el Campo de Refugiados de Katsikas el próximo 11 de agosto.
Etiquetas:
Refugiados
Ubicación:
Tsepelovo, Grecia
domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
Acto de Clausura del III Concurso Amadou Ndoye en Louga (Senegal)
El 2ºpremio fue transportado desde Louga a Casamance por una voluntaria, tras entregarlo al profesor Modu Beye (foto de la izquierda), éste se lo hizo llegar al alumno ganador que se sacó una foto con sus compañeros (foto de la derecha) en el Lycée Ahoune Sané de Bignona
El maestro Amadou Fall recibe en nombre de la Escuela Primaria de Nguer Malal
el 5º premio ex aequo
Paralelamente a la celebración del evento, el Centro Cultural de Louga acogió una exposición con las fotos que han participado en esta edición del concurso.
sábado, 2 de julio de 2016
viernes, 1 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
IRRADIA 30 de junio de 2016 con Isi, Mixtura Nómada y muchos más
Escoge el servidor que prefieras para escuchar o descargar el programa:
23 personas subidas al cayuco hoy desde el Taller de Radio del IES La Laboral y Senegal:
Isi, regresada desde el campamento de refugiados de Katsikas
Elena, alumna del Viera y Clavijo que comunica por redes sociales con un joven refugiado sirio
Mixtura Nómada (en representación del numeroso grupo vinieron Jose, Juan, Yeray y Javier y nos regalaron su música y Ariana estuvo apoyándoles)
Antonio y David, hicieron como trabajo de clase un rap para saber qué es la democracia directa y qué es la democracia representativa, dieron su opinión y ganaron un premio en el IES Viera y Clavijo
Rebeca, hablando poco pero dando sus sugerencias musicales
Borja y Juan Alberto, controlando velas y motores
Carlos, profesor de plástca del IES La Laboral
Marta, colaboradora ya de la RESF, metida en la danza y la percusión africana
Carlos, profe del IES Punta Larga, conectadísimo a Louga, Senegal
Manuel, conociendo este mundillo radiofónico
Mara, profe del IES Viera y Clavijo que además nos da a conocer a una cantante brasileña y ella misma nos canta otra cancón
Jose, tocando la guitarra tan bien
Rafa, del IES La Laboral
Desde Senegal entraron:
Malik Wade, Alioune Gueye, Ángeles, Fatou Sow, Mamadou Samba Sow, Omar (profesores y familia de una red sin fronteras)
Isi, regresada desde el campamento de refugiados de Katsikas
Elena, alumna del Viera y Clavijo que comunica por redes sociales con un joven refugiado sirio
Mixtura Nómada (en representación del numeroso grupo vinieron Jose, Juan, Yeray y Javier y nos regalaron su música y Ariana estuvo apoyándoles)
Antonio y David, hicieron como trabajo de clase un rap para saber qué es la democracia directa y qué es la democracia representativa, dieron su opinión y ganaron un premio en el IES Viera y Clavijo
Rebeca, hablando poco pero dando sus sugerencias musicales
Borja y Juan Alberto, controlando velas y motores
Carlos, profesor de plástca del IES La Laboral
Marta, colaboradora ya de la RESF, metida en la danza y la percusión africana
Carlos, profe del IES Punta Larga, conectadísimo a Louga, Senegal
Manuel, conociendo este mundillo radiofónico
Mara, profe del IES Viera y Clavijo que además nos da a conocer a una cantante brasileña y ella misma nos canta otra cancón
Jose, tocando la guitarra tan bien
Rafa, del IES La Laboral
Desde Senegal entraron:
Malik Wade, Alioune Gueye, Ángeles, Fatou Sow, Mamadou Samba Sow, Omar (profesores y familia de una red sin fronteras)
sábado, 25 de junio de 2016
Encuentro RESF 25 de junio
Nos hemos podido encontrar para saludar el verano, para explicar, a quien no la conoce aún, en qué consiste esta Red Sin Fronteras, para hablarse y conocerse y construir juntos, sin prisas, entre la playa y el local de la Asociación de Vecinos; para hablar de los retos del el próximo curso, para ver las fotos del concurso de este año, para reflexionar sobre "Cómo ven los jóvenes inquietos la cuestión de Cambiar el Mundo".
Este año el acto de Clausura del Concurso Fotográfico Internacional Amadou Ndoye se celebrará en Senegal, pero como los premiados de esta orilla no pueden ir a Senegal, han recibido hoy sus premios, para comenzar a disfrutarlos. Nos han contado lo que les movió al hacer sus fotos.
Premios del concurso fotográfico financiados por:
Premios del concurso fotográfico financiados por:
miércoles, 22 de junio de 2016
Resultados del III Concurso Amadou Ndoye de Fotografía
1er Premio: Jorge Rodríguez González. IES Viera y Clavijo (Tenerife)
2º Premio: Ousmane Algassimou BA, Liceo Ahoune SANE; Casamance (Senegal)
3er Premio:IES La Isleta (Gran Canaria)
4: Premio: Silvia Díaz Espinosa, IES Punta Larga (Tenerife)
5º Premio (ex aequo):
Ihsan Mohammed Shalat ,escuela de Nusairat ( Gaza)
Nauzet González García, IES Realejos (Tenerife)
École Élémentaire de Nguer Malal, Louga(Senegal)
Premios del concurso financiados por:
2º Premio: Ousmane Algassimou BA, Liceo Ahoune SANE; Casamance (Senegal)
![]() |
para cambiar el mundo, hace falta privilegiar la lectura.Los alumnos o sea la gente de manera general tiene que leer para crecer y ser buena gente.La lectura es fundamental puesto que posibilita conocer otras realidades, otra gente y el porqué de tal fenómeno o cuál realidad en tal continente o más precisamente en cuál lugar |
3er Premio:IES La Isleta (Gran Canaria)
![]() | |
|
5º Premio (ex aequo):
Ihsan Mohammed Shalat ,escuela de Nusairat ( Gaza)
![]() |
Dream of Peace |
Nauzet González García, IES Realejos (Tenerife)
École Élémentaire de Nguer Malal, Louga(Senegal)
Premios del concurso financiados por:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)