ACCIÓN COMUNICATIVA
Educadoras y educadores de Canarias, Senegal y otros lugares compartiremos durante la semana del 15 al 21 de febrero de 2021 nuestro trabajos educativos en torno a esta celebración pero queremos abrirlo a toda la población. Además de transmitir a la generación siguiente los logros de esa movilización se puede reflexionar y debatir, a la luz de ese evento de claridad, sobre cómo sacudir la confusión que vivimos actualmente y cómo vincular una ciudadanía global más despierta y activa.
-comparte en texto/ vídeo y/o audiomensajes. Con lo recogido elaboraremos un podcast y un vídeo que pueda ser útil para valorar y aprender de las aportaciones de todas.
a) ¿cómo viviste esa protesta planetaria? ¿dónde estabas?
b) ¿qué opinas que debemos rescatar de ese espíritu para el momento actual?
c) ¿qué obstáculos y qué potencialidades hay para que jóvenes de Canarias, Senegal (y otros lugares) se vinculen en acciones ciudadanas globales de forma efectiva?
d) ¿tienes un mensaje para los jóvenes de Iraq y Oriente Medio que conocen que sufrieron la invasión en 2003 pero no conocen esta movilización que hubo para impedirla?
e) si eres docente ¿realizas alguna tarea, actividad, debate en el aula? ¿qué aportan los jóvenes? ¿cómo reaccionan?
Puedes mandar tus aportaciones por los canales que tenemos (grupo de correo de la rededucativasinfronteras, de whatsapp, ..) o directamente con una nota de voz o vídeo a este teléfono y email:
MATERIALES PARA DIFUSIÓN Y TRABAJO EDUCATIVO
El blog https://paz-ya.blogspot.com/ va recogiendo materiales que encuentra útiles. Por ejemplo, en 2017 empezaron a recoger carteles, folletos, camisetas, pancartas de esa movilización en Tenerife
Galería fotográfica: La ola de protestas en imágenes publicado por El País el 15 de febrero de 2003.
El documental We Are Many tiene muchas imágenes de las protestas en distintos lugares y explica cómo fue posible y qué pasos se dieron para llegar a formarse una movilización tan enorme.
En su web recogen también testimonios de personas que participaron en las protestas (inglés)
Iraq Body Count. Es un contador de las muertes generales y las muertes de civiles producidas por la invasión de Iraq. Es un impresionante trabajo mantenido durante años por voluntarios, académicos y ongs, para evitar que se tergiversen los datos y que las muertes caigan en el olvido.
Wikipedia en español sobre el 15F 2003
Wikipedia en español sobre las manifestaciones en el mundo
Registro en el Libro Guiness
Audioreportaje de Radio 3: Videodrome - Mentiras de destrucción masiva. Publicado el 17 de marzo de 2013, hace un repaso de la influencia cultural de las movilizaciones 10 años después.
Asignaturas de Latín
Noticias en latín sobre las marchas contra la guerra y el ataque militar
Asignatura de Italiano
Textos sobre los eventos de enero a marzo de 2003
Asignatura de Inglés
Wikipedia en inglés sobre las manifestaciones en los años siguientes
Asignatura de Lengua y Literatura
Discurso de José Saramago en la manifestación de Madrid
Asignatura de Francés
Asignatura de Historia
(los materiales referidos al principio)
Asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Valores Éticos
En 2003 los ciudadanos sólo pudieron manifestarse pero no pudieron corregir las acciones de los políticos que desobedecían la voluntad de pueblo. ¿Qué mecanismos podemos articular hoy?
¿qué es la Democracia 4.0? ¿qué es el sorteo ciudadano?